Actualidad comarcal

Noticias

II Jornada de Recuperación el Patrimonio Musical en Mas de las Matas: “Dulzaineros: Albadas, Rondas, Pastas y vino. “

Alcañiz, 28 de abril de 2009

La jornada se desarrolla en Mas de las Matas el 13 de junio.

La principal labor del Dulzainero y tamborilero es acompañar la procesión, amenizar el baile y animar la fiesta a lo largo de todo día. Con las Albadas y rondas se hace partícipes de la  festividad a todo el pueblo, llegando a todos los rincones. Los vecinos agradecen el enorme esfuerzo de los músicos obsequiándoles con viandas, pastas y licores.

PROGRAMA:

17:00 h. Empezaremos a las cinco de la tarde dando la bienvenida a los grupos y amigos que nos visitan. En la C/ Las Escuelas.

17:30 h. En el Salón de Actos de la Casa de Cultura podremos ver la proyección del audiovisual del encuentro de2008: “Dulzaineros: La Música del Pueblo”

18:00 h. A las seis (más o menos) nos concentraremos en la C/ Las Escuelas para iniciar la ronda por el pueblo.

19:30 h. Cerca de las siete y media tendremos una audición en la que participarán los grupos de dulzaineros, gaiteros y tamborileros asistentes.

21:30 h. Alrededor de las nueve y media cenaremos todos juntos para reponer fuerzas.

23:30 h. Sobre las once y media de la noche haremos una ronda tradicional con el grupo de Alcorisa “Cantas”, con quienes nos adentraremos en los protocolos y música que acontecían en las Albadas.

+ información: www.masdelasmatas.com/dulzaineros

Concurso de proyectos de animación a la lectura María Moliner en municipios de menos de 50.000 habitantes y se convocan las ayudas consistentes en lotes de libros.

Alcañiz, 28 de abril de 2009

El Ministerio de Cultural aprobó la Resolución de 26 de marzo de 2009, de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, por la que se convoca el concurso de proyectos de animación a la lectura María Moliner en municipios de menos de 50.000 habitantes y se convocan las ayudas consistentes en lotes de libros. (BOE nº 99 de fecha 23 de abril de 2009)Se convoca para el año 2009, de conformidad con lo establecido en el artículo 23 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (en adelante Ley de subvenciones), el concurso de proyectos de animación a la lectura en municipios de menos de 50.000 habitantes y se convocan ayudas de concurrencia competitiva consistentes en lotes de libros.La presente convocatoria tiene por objeto incentivar las acciones de animación a la lectura, de eficiencia y labor bibliotecaria, así como de integración social en las bibliotecas de municipios de menos de 50.000 habitantes a través de la dotación de lotes de libros a aquellas bibliotecas que vayan a desarrollar o estén desarrollando actividades de fomento de la lectura o cualquier otra actividad análoga que pretenda fomentar el hábito de la lectura de niños y jóvenes, implementen una labor eficiente en cuanto a los recursos o cumplan una labor de integración social desde las actividades de la biblioteca.

El plazo máximo para la presentación de solicitudes será hasta el día 30 de junio de 2009.

Más información en: http://www.iaf.es/webiaf.nsf/VerAyudas/B0E6EA1E01FA151EC12575A200397DA0

Presentación de la Guía y de la nueva página Web de la Ruta Iberos en el Bajo Aragón

Alcañiz, 27 de abril de 2009

El próximo martes, 28 de Abril, a las 12,00 horas, tendrá lugar en la Biblioteca de Aragón (C/ Doctor Cerrada, nº 22 de Zaragoza) la presentación de la Guía y de la nueva página web de la Ruta Iberos en el Bajo Aragón. La guía es una publicación de 230 páginas a todo color y ampliamente ilustrada que presenta un carácter claramente divulgativo destinado a todo tipo de público. No obstante, ofrece también novedosa información sobre los avances en la investigación de la cultura ibérica bajoaragonesa realizados en los últimos años. La obra se estructura en dos partes: la primera se dedica a explicar nociones generales de la cultura ibérica, con especial referencia a Aragón, mientras que la segunda explica en detalle los 20 yacimientos y once Centros de Visitantes que componen la Ruta, incluyendo su forma de acceso, características y contenidos, información de interés turístico, restaurantes colaboradores que ofrecen menús de «inspiración ibérica» y empresas para visitas y rutas guiadas.

+ información: http://www.iberosenaragon.net:80/novedades.php

La CHE autoriza la Información Pública del proyecto de electrificación de la zona regable del Canal Calanda-Alcañiz

Alcañiz, 27 de abril de 2009

El proyecto supondrá una inversión de 611.000 eurosLas obras, declaradas de Interés General e incluidas en el Pacto del Agua de Aragón, se integran en el Plan Coordinado entre el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y MarinoLa Confederación Hidrográfica del Ebro ha autorizado la Información Pública del “Proyecto de electrificación de la zona regable del Canal Calanda-Alcañiz. 1ª Parte, 2ª fase (Te/Alcañiz)”, obra del Pacto del Agua de Aragón que supondrán una inversión de cerca de 611.000 euros.Esta actuación se integra en el Plan Coordinado de obras de la zona regable del Canal Calanda-Alcañiz que plantea una serie de proyectos a ejecutar por el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Además, los trabajos en esta zona han sido declarados de Interés General y se recogen en el Pacto del Agua de Aragón.Por parte del Ministerio, las obras a realizar en el Canal Calanda-Alcañiz recogidas en el Plan Coordinado son un depósito regulador del sistema y su conducción (proyecto ya licitado) y esta línea eléctrica.El objeto de este nuevo proyecto es la construcción de una Línea Aérea de Media Tensión de 15 kV y su correspondiente salida subterránea a la subestación ya existente denominada “Riegos de Montoro”.  Esta línea permitirá la alimentación eléctrica de las nuevas instalaciones.La línea aérea de media tensión diseñada discurre por el término municipal de Alcañiz y tiene una longitud total de 7.820,94 metros. Por su parte la red subterránea a la subestación también se encuentra en el…

CULTURALIA: .- La compañía de Teatro El Candil, de la localidad de Alcorisa, presenta el próximo domingo 26 de abril, la obra «La extraña pareja» de Neil Simon en Torrecilla de Alcañiz.

CULTURALIA: .- La compañía de Teatro El Candil, de la localidad de Alcorisa, presenta el próximo domingo 26 de abril, la obra «La extraña pareja» de Neil Simon en Torrecilla de Alcañiz.

 Alcañiz, 22 de abril de 2009Esta divertida comedia, que fue llevada al cine en 1968 interpretada por Jack Lemmon y Walter Mattahau,  cuenta la historia de  Félix, un paranoico de la limpieza que,  cuando es abandonado por su esposa acepta la invitación de Oscar, un reportero deportivo, para compartir apartamento. Las personalidades totalmente contrapuestas de la pareja darán lugar a unas divertidas y ácidas escenas humorísticas.La obra se pone en escena el próximo domingo 26 de abril a las 18 horas en el Salón Social de la localidad de Torrecilla de Alcañiz.La compañía El Candil  está incluida en la Campaña Culturalia, que organiza el área de Cultura de la Comarca del Bajo Aragón, y puede ser contratada por ayuntamientos o asociaciones que quieran ofrecer un espectáculo divertido y de calidad.El grupo de teatro se constituyó como asociación en el 1996  habiendo realizado alguna obra anteriormente. Todas las obras representadas son de humor como “Amor en blanco y negro” de Julio Mattias, “No te vistas para cenar” de Neil Simon, “Maribel y la Extraña Familia” de Miguel Mihura o “Ya tenemos chica” de Juan José Alonso Millán entre otras.El grupo ha realizado representaciones tanto en la propia Alcorisa como en otras localidades de las  provincias de Teruel y Zaragoza. Participado, también, en diferentes cortometrajes, dos de ellos pertenecientes a la serie Aragón Misterioso que emite  Aragón Televisión.Más información:Área de Cultura de la Comarca el Bajo Aragón turismo@bajoaragon.es

                                

Alcañiz organiza la XIV edición del «Vencimiento del Dragón» el próximo 23 de abril, día de Aragón y festividad de San Jorge.

Alcañiz organiza la XIV edición del «Vencimiento del Dragón» el próximo 23 de abril, día de Aragón y festividad de San Jorge.

Alcañiz, 22 de abril de 2009                                        

El Área de Festejos del Ayuntamiento de Alcañiz organiza el próximo 23 de abril, y por 14º año consecutivo, la fiesta del Vencimiento del Dragón, con motivo de la festividad de San Jorge y Día de Aragón. Asimismo, el fin de semana siguiente (25 y 26 de abril) tendrá lugar una nueva edición del Mercado Medieval organizado también por el Consistorio alcañizano. El programa de ambas actividades es el siguiente:JUEVES 23 DE ABRIL10 H. Apertura de puestos de flores y libros. Plaza del Mercado.11.30 H. «Vencimiento del dragón». Incluye Guardia Calatrava y exhibición de cetrería. Plaza de España.13 H. Comparsa de gigantes y cabezudos por el casco histórico.14 H. Judiada popular, en la ribera del Guadalope, EN EL ENTORNO DE LA GLORIETA. También en Puigmoreno y Valmuel.16 H. En la misma zona de la judiada, exhibición de cetrería a caballo, castillos hinchables y música.SÁBADO 25 DE ABRIL11 H. Inauguración del Mercado Medieval a cargo del grupo Pingaliraina. Con 95 puestos de artesanía. En la plaza de España y alrededores. Durante todo el día, actos de animación: paseos en poni, tiro con arco, escaramuzas guerreras, brujas, magia, danzas orientales, farsas teatrales, vuelos de aves rapaces…22 H. Cena Medieval, en el Centro Joven, por 1 euro.23.30 H. Espectáculo «En busca del Santo Grial», en el Teatro MUnicipal. Entrada Libre.DOMINGO 25 DE ABRILDE 10 A 14 H. y de 17 a 21 H. Mercado Medieval. Plaza de España y alrededores.

Agenda

There are no upcoming events at this time.