Alcañiz, 17 marzo de 2009
Programa de Actos
Viernes 20 Marzo
Desde las 16:00 – Recepción de delegaciones oficiales en al Estación de Autobuses. Seguidamente bienvenida en las sedes dispuestas para cada Municipio.
18:30 – Recepción de autoridades en la Casa de Cultura.
20:00 – Ceremonia Inaugural de las XXIV Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo, en el Polideportivo Municipal.
22:00 – Cena de participantes. Hotel Andorra. Durante la noche toque de las cuadrillas por la calles de la Villa
Sábado 21 Marzo
11:00 – Acto de Exaltación de tambores y bombos. Polideportivo municipal. 14:30 -Comida de las delegaciones, donde se intercambiaran obsequios entre ellas. Hotel Andorra.
18:30 – Desfile de los pueblos participantes.
21:00 – Cena de despedida y presentación de las XXV Jornadas. Hotel Andorra.
Domingo 22 Marzo
00:30 – Tamborrada de clausura con espectáculo luminotécnico. Plaza del Regallo. Durante la noche toque de las cuadrillas por la calles de la Villa
11:00 – Tamborrada infantil para despedir a las delegaciones oficiales. Estación de Autobuses.
Las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo son el punto de encuentro de reunión para varias localidades del territorio nacional, a las que les une una afición común, el toque del tambor y/o el bombo. Estas Jornadas son un encuentro anual en el que, una de estas localidades ejerce de anfitriona, para mostrar a las demás, normalmente en fechas anteriores a Semana Santa, cuáles son sus costumbres en esta peculiar afición.
Aunque en todas se celebra en Semana Santa, los motivos (para unos religiosos e incluidos dentro de las actividades procesionales de estas fechas, y para otros una actividad paralela e independiente), los instrumentos y el atuendo, el tipo de toque, los días y otros muchos aspectos, son muy diferentes entre unas y otras.
Desde el comienzo de las Jornadas, se han ido incluyendo nuevos participantes, y en la actualidad hay otros pueblos en los que esta afición está arraigando y han solicitado ser nuevos miembros.
Se pueden diferenciar claramente dos tendencias tamborileras o tamboristas, la del Norte más religiosa y procesional, marcada fundamentalmente por la participación en los desfiles procesionales de Semana Santa junto a las imágenes religiosas, agrupada fundamentalmente en la Ruta del Tambor y el Bombo del Bajo Aragón frente a la lúdico-festiva y esencialmente pagana tanto en su concepción como en su desarrollo de la Ruta del Tambor del Sureste (Tobarra, Hellín, Agramón, Moratalla y Mula) a los que se les unen tres localidades con tradiciones peculiares; L’Alcora y Alzira (Castellón) y Baena (Córdoba)
Comentarios recientes